DF TAX

Peter Reuter, criminólogo y economista de la universidad de Maryland: “Si Chile consiguiera un rápido levantamiento del secreto bancario sería un caso bastante único”

El asesor de organismos internacionales y países como EEUU y el Reino Unido, considera más relevante desarrollar una inteligencia compleja, que aporte información valiosa para perseguir el crimen organizado.

Por: Francisca Guerrero | Publicado: Lunes 15 de julio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Descrito por The New York Times como “uno de los pocos economistas que estudia los mercados ilegales de drogas”, Peter Reuter se ha ganado un nombre en el mundo de la criminología, con un trabajo focalizado en políticas de drogas, control del lavado de dinero y crimen organizado, asesorando en estas materias a Estados Unidos, el Reino Unido, la ONU y el Banco Mundial, entre otros.

Respaldado por esa vasta experiencia, que en 2019 le valió el Premio de Estocolmo en Criminología, analiza en conversación con Diario Financiero uno de los temas que han marcado el reciente debate público en Chile: el secreto bancario.

Para el académico de la Universidad de Maryland su levantamiento no debiera centrar el debate si el objetivo es dar con las redes del crimen organizado, pues a su juicio lo relevante es desarrollar una inteligencia que elabore informes con información valiosa para su persecución.

“Hago hincapié en que lo más importante es generar inteligencia cuando se trata de perseguir el lavado de dinero del crimen organizado”.

- En términos generales, ¿cuál es relevancia del seguimiento del flujo del dinero en la persecución del crimen organizado?

- El esfuerzo por obligar a los bancos e instituciones financieras a recopilar información sobre las transacciones de los clientes no está tan dirigido a reducir el blanqueo de dinero, que no es un delito muy grave en sí mismo, pero sí es una herramienta para ayudar a los organismos encargados de hacer cumplir la ley a abrir expedientes contra personas implicadas en el tráfico de bienes. De eso es de lo que estamos hablando. La verdadera manera de juzgar si el control de los bancos está proporcionando información útil es analizando si esa información está ayudando al control del mercado ilegal.

Recientemente en EEUU, la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno, que es un brazo del Congreso, hizo un estudio y encontró que las investigaciones del crimen organizado no están haciendo uso de esta información. Supongo que se puede hacer uso de esas conclusiones a modo de aprendizaje, para que realmente se genere información útil para los esfuerzos por controlar el crimen organizado, porque solo en la medida que así funcione, este seguimiento de capitales resultará importante.

- En ese marco, ¿qué tan importante resulta acelerar la herramienta del levantamiento del secreto bancario?

- Yo no me centraría en eso. No hay un país donde ese levantamiento sea rápido. Si Chile consiguiera un rápido levantamiento del secreto bancario sería un caso bastante único, porque lo cierto es que en la mayoría de los países el sistema es bastante lento.

Además, lo que se busca, en este contexto, es información, no abrir casos de lavado de dinero. Por ejemplo, en Estados Unidos, los casos de lavado de dinero son muy pocos, es un número minúsculo, y una explicación para ello es que las investigaciones involucraban tráfico de drogas y las penas por ese delito son tan severas que no vale la pena presentar cargos adicionales por lavado de dinero.

Por eso hago hincapié en que lo más importante es generar inteligencia cuando se trata de perseguir el lavado de dinero del crimen organizado. Las instituciones que siguen el blanqueo de dinero son importantes en la medida que proporcionen inteligencia a las agencias que persiguen el crimen organizado.

Inteligencia

- ¿Qué significaría inteligencia en este contexto?

- Es bastante sobre perspectiva. Seguimos a un individuo A y un informe de inteligencia nos muestra una fisura con un individuo B, el cual es altamente activo con un individuo I, entonces, la información de la relación entre B e I nos dice mucho del individuo A. Para llegar a ese tipo de información los informes deben ser complejos, porque podrías estar siguiendo a un individuo que no nos da conexión, entonces se presenta una cuestión de privacidad.

- ¿Cómo ve, justamente, el dilema entre estas investigaciones y la protección de los datos personales y la privacidad de los ciudadanos?

- Es un asunto muy difícil. Por ejemplo, podrías decidir que cualquiera que reciba dinero de fuentes rusas debiera someterse a una monitorización digital, pero eso es demasiado. Otro ejemplo: hace unos 10 años en el Reino Unido hubo una preocupación acerca de delitos de actividades terroristas desde Somalia, pero eso no implica que se pueda hacer seguimiento de todo ciudadano somalí.

- ¿Hay algún país que a su juicio sirva de modelo en términos de inteligencia contra el crimen organizado?

- Todos los países están tratando de entender la mejor manera de luchar contra el crimen organizado, es algo que en realidad todos están intentando comprender. Un caso que puede resultar interesante es el de Estados Unidos en la década de los ‘80, cuando el Departamento de Justicia, la Agencia Federal, realmente tuvo mucho éxito en el desmantelamiento de mafias estadounidenses. La Agencia Italiana contra el Crimen Organizado también creo que funcionó bien. Si bien este problema persiste en ese país, los italianos tienen una agencia especializada que parece haber mantenido una integridad de bastante alto nivel.

Lo más leído